Muy buenas increíbles y bienvenidos un día más. Hoy os traigo una receta de pan de molde relleno de forma tradicional.
Antes de Navidad os publiqué la receta del Pan de Molde con Corteza con Thermomix, y allí ya os decía lo mucho que me había gustado. Tanto que se ha convertido en 16un básico en casa.
Lo utilizamos tanto como para tostadas, como para merendar a modo de sandwich como a modo de base para preparar otros platos y nos encanta.
No obstante si no tenéis Thermomix o vamos con prisas y no nos da tiempo de preparar nuestro propio pan, podemos hacerlo con pan comercial. Eso sí, es importante que las rebanadas no estén cortadas.
Hoy os traigo una receta de esas que son tan simples y están tan buenas, que te sorprende que no se te haya ocurrido a ti antes.
Yo se que al verla generará dos tipos de expectativas, los que digan que eso parece un clásico sandwich, y los que crean que es algo brutal.
Os va a sorprender a todos porque es una mezcla entre sandwich y una de mis recetas favoritas, el brioche.
No voy a volver a indicar cómo preparar el pan, os he dejado el enlace directo arriba y podéis acceder sin problema ya que lo tenemos en la web.

Pan de Molde Relleno de Forma Tradicional
Ingredientes
- Queso en lonchas
- Queso rallado 4 quesos
- Pechuga de pavo
- Jamón serrano
- 150 g de leche
- 1 huevo
- Orégano
Elaboración paso a paso
- Extender una capa de papel aluminio sobre la bandeja del horno y poner allí encima nuestro pan. Cubrir el pan de molde como si estuvieramos haciendo un molde de aluminio.
- Cortar rebanadas de pan sin llegar a partirlas del todo con ayuda de un cuchillo y colocar en cada corte una loncha de queso y otra de jamón o de pechuga ( al gusto).
- En un vaso poner la leche y el huevo y batir con un tenedor hasta que quede todo bien integrado y verter esta mezcla sobre el pan de molde.
- Espolvorear con queso rallado y orégano y hornear a 180º durante 20 minutos (hasta que se funda el queso)
Notas
Y listo! Ya tenemos nuestro pan relleno de forma tradicional.
Importante añadir que se puede preparar con antelación y a la hora de comerlo estará igual de tierno y jugoso.
Una receta que a mis peques también les ha encantado y que han podido comer sin problemas.
Se puede degustar tanto frío como calentarlo un poco antes de consumirlo.
Espero que os haya gustado mucho la receta. Si es así no olvidéis suscribiros a la web, que es gratuito y de seguirme en redes sociales para no perderme la pista.
Que tengáis un bonito día.