Muy buenos días increíbles y bienvenidos un día más. Hoy os traigo una deliciosa receta de saquitos de pizza de forma tradicional.
Me encanta la pizza en todas sus versiones. En casa solemos comer pizza una vez por semana, ya sea comprada o preparada por nosotros mismos.
Hemos probado a hace pizzas con masas muy distintas, desde preparar la masa con tortitas de trigo a masas un poco más elaboradas con harina, levadura, etc.
En función de la prisa que tengamos ese día, elegimos un tipo de elaboración u otro.
Hoy os traigo una versión de esta receta que nos ha encantado no solo porque tiene un sabor delicioso, sino también porque la idea de servir y poder comer un aperitivo como este en forma de bocadito, es muy atractivo.
Además es una receta muy fácil y rápida de preparar y es perfecta para celebraciones o eventos en los que quieras preparar unos aperitivos individuales para cada uno.
Aunque yo en la receta he puesto que es para 8 personas, podéis preparar tantas como necesitéis siempre que compréis más obleas de empanadilla. Yo he contado con que salgan dos unidades por persona.

Saquitos de Pizza de Forma Tradicional
Ingredientes
- 1 paquete de obleas de empanadilla
- 1 brick de tomate frito
- Fiambre de pavo
- Queso rallado
- 1 Huevo
- Orégano
Elaboración paso a paso
- Coger un molde para preparar magdalenas y poner en los huecos las obleas de empanadillas.
- Colocar en el centro de cada oblea una cucharadita de tomate frito, unos trocitos de pechuga y un pellizco de queso.
- Coger con mucho cuidado la oblea por los extremos y cerrar en forma de saquito aplicando un poco de presión con los dedos.
- Sacar del molde y dejar sobre papel vegetal. Repetir el proceso con todos los saquitos.
- Una vez formados los saquitos pintar por encima con huevo batido, espolvorear por encima con orégano y hornear en la freidora de aire 15 min. / 180º
Y listo! Ya tenemos nuestros Saquitos de Pizza de Forma Tradicional.
Podéis utilizar otros rellenos y versionar la receta a vuestro gusto, con pepperoni, chorizo o lo que se os ocurra.
En cuanto a la cocción yo he utilizado la freidora de aire porque es más rápida y consume menos, pero podéis prepararlo igualmente en el horno aumentando el tiempo de cocción.
Espero que os haya gustado la receta. Si es así no olvidéis que podéis suscribiros gratuitamente a la web para no perderos ninguna de mis recetas y que podéis seguirme en redes sociales.
Que tengáis un bonito día.