Buenos días increíbles, bienvenidos un día más al blog. Hoy os traigo una receta de caracolas de tomate y chistorra con Thermomix.
¿Cómo cocinar pasta con Thermomix?
Después de una semana muy dulce, en esta vamos a volver un poco a la normalidad.
Este es un plato que se prepara en un periquete y que está delicioso. El resultado de la pasta al cocinarla junto con el agua y el tomate es muy jugoso y con mucho sabor.
Nunca me había imaginado que podría poner el agua y el tomate todo junto en la Thermomix, es la primera vez que lo hago pero me ha encantado como ha quedado el plato.
Seguro que como en mi casa, también va a ser un éxito en la vuestra y si tenéis pequeñajos, hasta os limpian el plato.
Lo cierto es que todas las comidas de pasta son bastante agradecidas, porque gustan a todos en casa y porque nos permiten añadirles casi cualquier cosa que se nos venga a la cabeza.

Estas cantidades están pensadas para dos personas, pero podéis doblar las cantidades sin modificar los tiempos de cocción.

Caracolas de tomate y chistorra con Thermomix
Ingredientes
- 100 g de cebolla.
- 55 g de mantequilla
- 225 g de agua
- 140 g de chistorra
- 200 g de tomate frito
- 250 g de caracolas
- 1 cucharada de sal
- Queso para espolvorear
Elaboración paso a paso
- Colocar en el vaso la cebolla a cuartos junto con la mantequilla y triturar 4 seg. / vel. 5
- A continuación sofreír 8 min. / varoma / vel. cuchara
- Seguidamente colocar la mariposa e incorporar la chistorra cortada en pequeños trozos de 2cm. Programar 6 min. / temp. 100º/ giro a la izquierda / vel. cuchara
- Al terminar agregar el agua, el tomate y programar 5 min. / 100º / giro a la izquierda / vel. cuchara.
- Al acabar el tiempo, incorporar la pasta y programar 15 min. / 100º / giro a la izquierda / vel. cuchara. Servir y espolvorear de queso.
Y listo!! Como veis es muy fácil de preparar. Creo que es un plato muy interesante que nos puede sacar de más de un apuro cuando vamos con prisa.

Si os gustan las especies podéis añadirle las que queráis: orégano, tomillo, etc.
La fuente que he utilizado para servir es la que más me gusta porque es muy funcional y la empleo en multitud de recetas. Os la enseño aquí bajo.
[amazon box=»B000CD9UDI»]
Espero que os haya gustado la receta, si es así no olvidéis suscribiros al blog, que es gratuito, y recibiréis todas mis nuevas publicaciones en vuestro correo.
Feliz día del trabajador increíbles!!
Y la mantequilla cuando se echa?
Buenas tardes Fer. Se agrega junto con la cebolla para sofreírla. Lo puedes sustituir también por un poco de aceite si lo prefieres, hace la misma función. Un saludo.