Valencia ya huele a pólvora
Hola gente increíble bienvenidos un día más al blog, hoy os traigo la receta tradicional de los buñuelos de calabaza.
Aunque todavía queda todo un mes para las fallas, os puedo asegurar que aquí en Valencia, ya huele a pólvora.
La gente ya comienza a salir a la calle con sus respectivos trajes de falleros, ya se nota un ambiente festivo, los casales se llenan y ya se escucha algún cohete que otro.
He de confesar que el sentimiento fallero no corre por mis venas, aunque respeto mucho la tradición y el trabajo que miles de personas hacen durante todo el año preparando unos monumentos dignos de admirar.
Si no habéis venido nunca a Valencia en fallas os lo recomiendo, aunque olvidaros de conducir por la capital en coche porque es misión imposible.
Otra de las cosas buenas que nos traen las fallas, es que es la época de comer buñuelos de calabaza, hay quien les gustan con chocolate, yo los prefiero con azúcar.
Esta receta es de mi tía, es infalible, siempre salen unos buñuelos perfectos. No es una receta fácil, tiene su truquillo, pero si os ayudáis de una buñolera tenéis el éxito casi garantizado, como esta doble y a buen precio.
- 2 Años De Garantia
- 17 X 17 X 26 CM
- Acero Inoxidable
Para los que no la conozcáis os dejo foto abajo.
Vamos con la receta:

Buñuelos de Calabaza de Forma Tradicional
Ingredientes
- 3 3 huevos grandes
- 1 cucharada de aceite de semillas de girasol
- 1 cucharada de azúcar
- ½ kilo de harina
- 2 sobres de limonada, sodas Barrachina
- ½ litro de leche
- 1 vaso y ½ de calabaza
Elaboración paso a paso
- Pelar, trocear y quitar las pepitas de la calabaza.Forrar una bandeja grande con papel de cocina.
- Hervir la calabaza en un cazo con agua y cuando ya este cocida, (pinchar con un tenedor y asegurarse de que esté blandita), escurrir el agua y depositar la calabaza en un vaso.
- Poner a calentar el aceite de semillas junto con la buñolera, en una freidora como la de la foto de abajo.
- Colocar en un bol los huevos, la cucharada de aceite, la de azúcar y la calabaza y triturar con la minipimer hasta que este todo bien mezclado.
- Añadir la leche y seguir batiendo, después la harina y los papelitos de limonada, primero los blancos y después los azules y mezclar muy bien. La textura resultante tiene que ser espesita.
- Finalmente colocar la mezcla en una jarrita y de ahí a la buñolera. Ir introduciéndolos en el aceite con cuidado, hasta que se despeguen de la buñolera. Cuando se doren por ambos lados, dejar sobre el papel de cocina para eliminar el exceso de aceite.
Y listo!! Os aseguro que están deliciosos, lo difícil es parar de comerlos.
Aquí os dejo foto de la sartén donde sofrío los buñuelos y de la buñolera:


Trucos:
– Al poner la mezcla en la buñolera, esta debe contener un poco de aceite para que no se pegue la masa.
– No debemos volcar la mezcla sobre el aceite, sino meter la buñolera en el interior del aceite e ir metiendo y sacando del mismo hasta que se despegue la masa.
– Una vez hechos los buñuelos se pueden congelar para utilizarlos en otro momento. Seguirán estando igual de ricos.
Suscribiros al blog si os ha gustado la receta y recibiréis mis nuevas publicaciones en vuestro correo gratuitamente.